miércoles, 25 de abril de 2012

"En Cristo Resucitamos todos". (Mons. Wesolowski) Apuntes Leonor Asilis


"En Cristo Resucitamos todos". Anotaciones de una ULTREYA, CURSILLOS CRISTIANDAD.


El pasado 11 de abril se celebró en Casa San Pablo de la ciudad capital la Ultreya titulada  "En Cristo Resucitamos todos" teniendo como Conferencista invitado al Nuncio de Su Santidad, Su Excelencia Reverendisima, Monseñor Josef Wesolowski.

En un ambiente lleno de júbilo, se inició la Eucaristía, presidida por el Señor Nuncio, quien al iniciar su homilía comento a los presentes lo contento que estaba al percatarse que nuestras Ultreyas se inician con la Santa Misa, haciendo referencia lo importante que es rezar, ya que muchas veces hablamos mucho y hace falta orar mas.

Al comentar la Palabra de ese día, la cual narraba el encuentro de los discípulos con Jesús en Emaus, luego de El resucitado y ellos no haberlos reconocido atolondrados por su gran nostalgia al pensar que todo había terminado en el Golgota, el Sr. Nuncio nos interpelo diciendo que también nosotros, muchas veces nos dejamos vencer por la tristeza ante el peso de nuestros problemas y no reconocemos que Jesús camina con nosotros ayudándonos con nuestra cruz. Sin embargo, nos recuerda y confirma que si esta SIEMPRE con nosotros y su compañía es tan AMABLE porque el es todo Amor.

Resaltó de forma especial el sacramento de la Eucaristía, a través del cual los católicos le reconocemos por su presencia viva y santificante entre nosotros. Agregó que el tiempo de Pascua es una oportunidad maravillosa para descubrir la alegría del Jesús presente con nosotros.

Luego de la misa, y en el inicio de su Conferencia, Monseñor Wesolowski, agradeció a los cursillos la invitación a compartir este tema, haciendo alusión de que ya conocía este movimiento eclesial en otros países donde le ha tocado trabajar.
Al hablar sobre la resurrección, hizo una comparación con el misterio de la encarnación comentando la ventaja que tiene este ultimo pues el nacimiento de una persona entra en nuestra experiencia diaria, y por eso la Iglesia nos lo explica con símbolos, siendo la luz el mas importante.
“Hágase la luz”. Y es que Dios es todo luminosidad. En la resurrección de Jesús hay un estallido luz. El sepulcro se abrió de par en par...etc.. search bible. Jesus Resucitado es Luz. Solo la luz de Cristo es la verdadera.
Por esta razón se hace presente la luz en la Vigilia Pascual con el cirio, que da luminosidad y fuego. Y es que Cristo separa la luz de las tinieblas, para que sepamos lo bueno de lo malo.
Al entender la resurrección de Jesús, entendemos la nuestra.
Mucha gente de su época no sabía donde ir, también hoy hay una gran desorientación. No se sabe donde están los verdaderos valores.
Monseñor pidió al Señor que la llama de la luz de nuestro corazón no se apague entre las confusiones de nuestro tiempo sino que sea cada día mas grande y luminosa para que seamos luz de nuestro prójimo.
Citó a San Juan Crisostomo que en una de sus bellas frases dijo que el hombre estaba tan abajo que no podía bajar mas, y que sube tan alto que no puede subir más. Luego pregunto al auditorio sobre a quien se refería? A Jesús o a nosotros? Y responde con gran acierto, que se refiere a ambos ya que Jesús Resucitado en la derecha de Dios nos tiene reservado nuestros puestos junto a El.

Monseñor Wesolowski nos recuerda que resucitar con Cristo es dejar atrás nuestra historia de pecado., es darle el valor a lo que verdaderamente importa para reflejar a los demás el amor divino. Es vivir en la fe, es mantenerla viva con nuestra oración diaria, la cual debe ser realizada en un horario fijo y no hacerla solo en momentos de grandes emociones como sucede en pocas ocasiones como son los momentos de peligro, de tristezas.. La oración debe ser constante para que nos acostumbremos a estar con Dios. Para esto, la disciplina es importante como la usan los buenos atletas para fortalecer sus músculos. Así nosotros debemos ejercitarnos en la oración cual si fuesen músculos espirituales.
Es no seguir la corriente del mundo que nos invita al consumismo que solo nos deja un vacio en el alma.
Orar es vivir con Dios. Es buscarle. Es estar atentos.
Conto varios testimonios, de casos donde algunas almas buscaban a Dios. -Elegimos este: Estando en Tajikistan un joven de 16 años confeso que había leído muchos libros y en la internet sobre las distintas religiones y por si mismo se percato de que la verdadera era la Católica y se hizo bautizar y camina felizmente en nuestra fe.

El Señor Nuncio prosiguió su charla diciendo que resucitar con Cristo es dejar de lado lo que nos impide ser mejores. Es no coquetear con otras doctrinas. Es vivir para servir a los demás según nuestros dones y talentos.
Para resucitar con Cristo no basta con vivir, hay que insertar la alegría de vivir con Cristo. Nos dijo que resucitar es levantarse después de una caída en lugar de estar buscando explicaciones. No hay fracasos, hay experiencias de vida. Pero tratar de no volver caer. Resucitar es admitir errores para no volver a cometerlos.
Cristo nos grita por un plan de vida, por un plan de servicios.
Éxito es como Jesús vivió, triunfar sirviendo.
Es verdad que no somos perfectos. Pero si somos perfectibles.
No decir no puedo. Es decir, todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Hoy mismo, no mañana.
Resucitar es, levantar el espíritu. Es vivir a plenitud.
Es ver cada día con optimismo porque Cristo murió por ti y por mi para darnos la vida eterna.
ALELUYA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario